Valderrobres
pone en valor las lenguas
propias de la Corona de Aragón
La
capital de la comarca del Matarraña acoge el
XII
Encuentro de CEACA

Valderrobres, capital de la comarca turolense del Matarraña, acogió este pasado fin de semana (26-27 de octubre) el XII Encuentro de la Coordinadora de Entidades de la Antigua Corona de Aragón. CEACA integra asociaciones culturales de los antiguos Reinos de Valencia, Aragón, Mallorca (Baleares) y Nápoles a través de la Federació d’Asociacións Culturáls de l’Aragó Oriental; Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán; Grup d´Accio Valencianista; Institut d´Estudis Valencians; Grupo d´Acció Balear y la Accademmia Napulitana. Además, en el Encuentro de Valderrobres participó, como asociación invitada, Amics del Chapurriau.
Mesa
Redonda sobre Lenguas, con importante presencia de representantes y
cargos políticos de Cs, PAR, PP y PSOE
El
tema debatido en la sesión de tarde se centró en las lenguas
propias de la antigua Corona de Aragón. La Mesa estuvo compuesta por
representantes de las diferentes entidades que forman CEACA, así
como por la Consejera de Patrimonio y Lenguas de la comarca del Bajo
Aragón, María José Gascón, y por el presidente de la asociación
Amics del Chapurriau, entidad esta última que participó en calidad
de invitada. Las ponencias y el debate estuvieron moderadas por el
historiador turolense Juan José Barragán. María José Gascón
reclamó “unión y colaboración” entre las comarcas y agradeció
la presencia de representantes políticos de las diferentes
formaciones “porque hay que debatir y entre todos hay que conseguir
que no se pierda la lengua que nos transmitieron nuestros padres y
abuelos”.

Tras
una hora y cuarto de tertulia y exposiciones llegó el momento de las
intervenciones de los asistentes a la Mesa Redonda, entre los cuales
tomaron la palabra destacados líderes políticos. Ramiro Domínguez,
Secretario general de Cs Aragón y vicepresidente de las Cortes de
Aragón, reivindicó el carácter “liberal” de la formación
naranja y aseguró que para su partido “lo primero y más
importante es la libertad”. Domínguez exigió que “se respete lo
que cada persona y cada sociedad quieren hablar”. Además, el
representante de la formación de Albert Rivera aseguró que “decir
la
franja
(para referirse a la zona oriental de Aragón) es un error”.
Por
su parte, el aragonesista José Manuel Insa afirmó que “el
denominado catalán
de Aragón
es algo extraño porque nosotros hablamos chapurriau”. Insa pidió
que “nos dejen mantener nuestro patrimonio y nuestra manera de
hablar y que no nos catalanicen el nombren de nuestros pueblos”.
La
Organización tuvo palabras de agradecimiento para Cs, PAR, PP y PSOE
por haber asistido al acto. Aunque los organizadores también
mostraron su decepción por la ausencia del Director General de
Política Lingüística, José Ignacio López Susín (CHA), a quien
habían “invitado” y del que no recibieron “ni si quiera una
respuesta”. Los organizadores lamentaron que “López Susín vaya
a todos los actos catalanistas a los que se le invitan, en algunos de
los cuales ha habido presencia de lazos amarillos en la propia Mesa
de ponentes, y sin embargo, a un acto en el que se defiende el
aragonés y sus modalidades lingüísticas no se haya dignado si
quiera a contestar a la invitación”. Además, los representantes
aragoneses pidieron a PSOE y PAR que “no cedan a las presiones
catalanistas de CHA y Podemos” que, a su juicio, “pretenden
imponer el catalán y acabar con las modalidades lingüísticas
aragonesas de la zona oriental”.
La
nota de animación la pusieron un grupo de joteros locales que, una
vez finalizada la Mesa Redonda, ofrecieron una actuación de jotas en
chapurriau. Después de la actuación los participantes en el
Encuentro compartieron una cena y una larga sobremesa en la que se
estrecharon lazos entre las diferentes entidades.
Homenaje
a la soprano Elvira de Hidalgo
El
domingo, y después de una reunión de trabajo, CEACA rindió un
homenaje a la soprano valderrobrense Elvira de Hidalgo (Elvira Juana
Rodríguez Roglán) ante la casa en la que nació la famosa cantante.
Posteriormente, los participantes en el decimosegundo Encuentro de
CEACA disfrutaron de una visita guiada al Castillo e Iglesia de
Valderrobres así como una visita al Museo de la localidad. La
clausura del evento tuvo lugar al mediodía durante la Comida de
Hermandad de la que disfrutaron los asistentes al mismo.
Durante
el fin de semana, la Coordinadora de Entidades de la Antigua Corona
de Aragón volvió a poner de manifiesto su compromiso con la defensa
de los idiomas valenciano, aragonés oriental, balear y napolitano.
Valderrobres,
a 29 de octubre de 2019